Перейти на страницу файла на Викискладе

Файл:Bronce Alcantara.jpg

Материал из Википедии — свободной энциклопедии
Перейти к навигации Перейти к поиску

Bronce_Alcantara.jpg(398 × 386 пкс, размер файла: 42 КБ, MIME-тип: image/jpeg)

Краткое описание

Español: Bronce de Alcántara

La "Tabula Alcantarensis", encontrada en el castro de Villasviejas, recoge una "deditio" del pueblo seanoco a los romanos.

Fue encontrada el año 1983 en el interior del recinto amurallado de un poblado prerromano, posiblemente vettón o lusitano, llamado Castillejo de Villavieja, antigua finca de la Orden de Alcántara, situado a unos 7 Km. al suroeste de Alcántara, en el terreno circundado por un profundo meandro encajado del río Jartín, afluente del río Tajo por su margen izquierda. Se trataba de un lugar estratégico, junto a un posible vado en el río Tajo, a unos dos Kms de distancia de este enclave, que podría haber facilitado la expansión de los lusitanos hacia el sureste antes de la construcción del puente de Alcántara.

El bronce se encuentra en perfecto estado de conservación, pero aparece fragmentado en sentido vertical en su parte derecha. Esto hace que la palabra SEANO, que identifica al pueblo que ocupaba el castro, se encuentre partida, con lo cual desconocemos el nombre completo; además, no tenemos tampoco referencias en las fuentes en base a este gentilicio.

El documento contiene el acto de rendición del pueblo de los Seanos al gobernador de la Ulterior Lucio Caesio, durante el consulado de Cayo Mario y Cayo Flavio, ratificando la dominación romana en la zona del Tajo en el 104 a.C., bien patente desde mediados de este siglo. El final de Viriato en el 139 a.C. habría significado el dominio romano por toda la Lusitania y la Vettonia situadas al sur del Tajo; no obstante, la sumisión de los pueblos lusitanos debió seguir un proceso bastante lento debido a sus continuas rebeliones posteriores.

Cabe la posibilidad de que el "populus Seano" no se limite solo a los habitantes del oppidum donde se encontraba el documento, sino que incluyera además a todos los poblados fortificados que aparecen en la zona más inmediata alrededor del Castillejo de Villavieja de la Orden situados en las empinados Riberos de las márgenes del Tajo y de su encajada red fluvial subsidiaria.

La relativa importancia de los testimonios materiales transmitidos y el protagonismo del populus de los Seano en el documento permiten suponer que se trataba de un grupo humano medianamente importante, que debería encontrarse entre las comunidades lusitanas contribuyentes a la construcción dos siglos después del puente romano de Alcántara y citadas en las inscripciones perdidas de esta obra pública.

Las excavaciones arqueológicas realizadas en el lugar del hallazgo han descubierto parcialmente la planta de un poblado, con varios recintos amurallados y un tipo de urbanismo con viviendas de planta rectangular, zócalos de pizarras y cubiertas vegetales amalgamadas con arcillas. Los estudios realizados con los materiales numismáticos y con los de sus dos necrópolis nos indican que el oppidum estuvo habitado desde el siglo IV a.C. hasta la época de Julio César, siendo abandonado al crearse los primeros núcleos urbanos como el de la Colonia Norba Caesarina, actual Cáceres, y posteriormente repoblado de modo circunstancial a finales del Bajo Imperio.

Actualmente el Bronce de Alcántara se conserva en el Museo Arqueológico de Cáceres

BIBLIOGRAFÍA:

-R. López Melero et al., El Bronce de Alcántara, Gerión,2, 1984. Ed.Universidad Complutense.Madrid.

-L.A. García Moreno, Reflexiones de un historiador sobre el Bronce de Alcántara, Memorias del Seminario de Hª Antigua I,Universidad de Alcalá,1987.

- M. Almagro Gorbea y A. Martín Bravo, Castros y Oppida en Extremadura, Editorial Complutense, extra nº 4, 1994.

-Ana Mª Martín Bravo, Los Orígenes de Lusitania, Real Academia de la Historia, BAH-2, Madrid, 1999.

HEp-01, 00151 = HEp-02, 00191 = HEp-03, 00113 = AE 1984, 00495 = AE 1986, 00304 = AE 1987, 00474 = AE 1991, 00965 = AE 2002, +00006

Deutsch: Epigraphische Datenbank Heidelberg HD002015
Español: Hispania Epigraphica 22832

Лицензирование

Public domain Я, владелец авторских прав на это произведение, передаю его в общественное достояние. Это разрешение действует по всему миру.
В некоторых странах это не может быть возможно юридически, в таком случае:
Я даю право кому угодно использовать данное произведение в любых целях без каких-либо условий, за исключением таких условий, которые требуются по закону.

Краткие подписи

Добавьте однострочное описание того, что собой представляет этот файл

Элементы, изображённые на этом файле

изображённый объект

image/jpeg

386 пиксель

398 пиксель

История файла

Нажмите на дату/время, чтобы посмотреть файл, который был загружен в тот момент.

Дата/времяМиниатюраРазмерыУчастникПримечание
текущий15:19, 25 августа 2006Миниатюра для версии от 15:19, 25 августа 2006398 × 386 (42 КБ)MarbregalLa "Tabula Alcantarensis", encontrada en el castro de Villasviejas, recoje una "deditio" del pueblo seanoco a los romanos.

Нет страниц, использующих этот файл.

Глобальное использование файла

Данный файл используется в следующих вики:

Метаданные